Es mentira que el sistema autonómico español haya mejorado el nivel de vida de sus pueblos
Y no lo digo yo sino Graciano Palomo.
...si es que alguna vez hubo alguno
Por
Jorge Castrillejo
9
comentarios
Por
Jorge Castrillejo
6
comentarios
Todo empezó cuando el gobierno de Adolfo Suárez se rindió ante las presiones de los socialistas andaluces, creando el Estado de las Autonomías o el “café para todos” del ministro andaluz Manuel Clavero. En ese gobierno había un leones, Rodolfo Martín Villa, que quería tomarse dos tazas y vio la oportunidad de ser Virrey de León. Pero como la región de León (León, Zamora y Salamanca) era poca cosa y además de izquierdas, hubo que unirla a la región de Castilla la Vieja, aunque no pudo evitar que se le escapasen Santander –hoy Cantabria– y Logroño –hoy La Rioja–, en cambio a Segovia si que la obligaron a quedarse. Para llevar a buen puerto este proyecto la UCD eligió a Juan Manuel Reol Tejada que como no creía en el autonomismo opto –como ha sido norma en este proceso descentralizador– por el discurso más victimista. Dimitiría como Presidente del Consejo el 21 de marzo de 1980. Con más bajos que altos y con la indeferencia de la población llegamos a la aprobación en 1983 del Estatuto y a la posterior inclusión de Segovia.
La marea socialista iniciada en 1982 inundó también a las primeras cortes autonómicas de Castilla y León dando la presidencia de la Junta a Demetrio Madrid. La crisis entre los socialistas de la región, que provocó la dimisión de Madrid y la no candidatura de su sucesor, Constantino Nalda, aumentaron las expectativas de Martín Villa de presidir la Junta. Pero se encontró con dos obstáculos: Óscar Alzaga, presidente del PDP, había roto con Fraga y presentaría candidatura a las elecciones de 1983 fuera de Coalición Popular. Esto no sería mayor problema porque el ex ministro azul estaría dispuesto a cambiar de nuevo de chaqueta y presentarse por Alianza Popular. Pero ahí es donde se encontró con el cerrajón del nuevo presidente de AP, Antonio Hernández Mancha, que se había comprometido con José María Aznar –y confiaba en tenerle como aliado para la renovación de la derecha española– para ser el candidato a la presidir la Junta de Castilla y León. Ni Jose María Cuevas –con lo que mandaba entonces la CEOE en la derecha política– pudo poner de candidato a su amigo y actual presidente de Sogecable, Martín Villa. El 8 de mayo de 1983 la Alianza Popular de Aznar gana al PSOE del “sobrao” Juan José Laborda por el 0,36% de los votos y el resto es historia.
Por
Jorge Castrillejo
6
comentarios
Ante esto, si yo fuese Esperanza Aguirre, le aplicaría tácticas de segundo de política marrullera. No me presentaría al congreso pero haría lo posible para que se votase en blanco a la única lista –por debajo del 80% de los votos se considera un fracaso en este tipo de congreso–. Pero si que presentaría enmiendas a las ponencias. En la ponencia política presentaría una alternativa genuinamente liberal-conservadora, en la ponencia económica prestaría las recetas aplicadas en la Comunidad Autónoma de Madrid y en la ponencia estatuaria presentaría una redacción que democratizase realmente las estructuras del PP. Presentando en esta última ponencia, la más importante, un modelo de primarias, o similar, para elegir al próximo presidente del PP, el que saldrá del congreso del 2011. ¿Se opondría Rajoy a una democratización del PP?. Y si lo hiciese, ¿cómo quedaría teniendo en cuenta que a muchos militantes, sobretodo a los que no tienen ningún cargo público, le gusta la idea?. Con este modelo Gallardón será presidente del PP en el XVII Congreso Nacional, como tiene tanto apoyo de las bases, solo tendría que presentarse, hacer un poco de campaña por las sedes y arrasaría.
Por
Jorge Castrillejo
11
comentarios
Zapatero es para la España de la constitución del 78 lo que fue “Calígula” para el Imperio Romano. Sabe que el “régimen de libertades” nacido de la Transición no es una verdadera democracia sino un postfranquismo al servicio de su casta política, donde el viejo Movimiento se ha transmutado en los distintos partidos políticos. Y al igual que hizo el princeps con el nombramiento de Incitato como cónsul, Zapatero ha nombrado a Carme Chacón –que nadie vea símil morfológico– Ministra de Defensa. Lo hace para demostrar, en el desprecio, su poder, no por nombrar a una mujer embarazada –que cogerá la baja teniendo tropas en tres conflictos armados internacionales a la vez– sino por nombrar a una separatista catalana que odia todo lo español. El ejército español políticamente es la nada desde el 23-F pero ha querido devolverles a los militares la bofetada dada por Bono en el discurso del Teniente General Mena.
El desprecio también se demuestra con el nombramiento, antes de las elecciones, del Presidente de las Cortes. Nadie duda que Aznar y González decidían los nombres para ese puesto pero guardaban las formas. Zapatero ha aplicado el mismo desdén en el nombramiento del gobierno. No os gustan Bermejo y Magdalena Álvarez como ministros, pues ministro y medio, y meto también al chanchullero de Sebastián como sucesor de Solbes. Y para rematar el choteo sumo al Ministerio de la Vivienda, el de Igualdad.
Por
Jorge Castrillejo
17
comentarios
Por
Jorge Castrillejo
21
comentarios
Por
Jorge Castrillejo
6
comentarios
Por
Jorge Castrillejo
10
comentarios
Por
Jorge Castrillejo
6
comentarios
Por
Jorge Castrillejo
3
comentarios
Por
Jorge Castrillejo
6
comentarios
Los defensores de esta opción, aunque algunos hasta ayer defendían la otra, consideran que las pasadas elecciones sentenciaron al sistema nacido en 1978, que el futuro será lo que Zapatero quiera por ganarlas y que hay que adaptarse a la nueva situación. Para ello hay que terminar con los que no queremos vivir en el Ministerio de la Oposición y uno de los referentes es Federico Jiménez Losantos –mucho más que Pedro J. Ramírez–. No olvidemos que en los primeros años de la anterior legislatura la derecha social buscábamos en Federico el referente que en Rajoy no encontrábamos. Y por mucho que insistan algunos no podemos echar toda la culpa a estos dos periodistas de la pérdida de las elecciones ya que Rajoy no ha seguido totalmente las consignas que marcaban, cosa lógica por otro lado.
Por
Jorge Castrillejo
32
comentarios
Por
Jorge Castrillejo
16
comentarios
Por
Jorge Castrillejo
3
comentarios
Por
Jorge Castrillejo
4
comentarios
| Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
|---|---|---|---|---|---|
| +27° | +26° | +30° | +26° | +27° | +30° |
| +11° | +12° | +11° | +9° | +12° | +15° |