Uhmmmmmmm
Por sí acaso.
Duda: En tiempos de Gongora y Quevedo, ¿había más libertad de expresión que ahora?.
...si es que alguna vez hubo alguno
Por
Jorge Castrillejo
13
comentarios
El otro día, Pepe Blanco volvió a sacar la guerra de Iraq, esta vez, para culparla de la “crisis” y por ende al PP. Esa imagen me ha retrotraído a la primavera de 2003. No había terminado de apagarse los rescoldos del Prestige cuando comenzaron las protestas contra la invasión de Iraq. No había rueda de prensa del PP donde no se preguntase sobre el tema, ya podía ser la del Ministro de Fomento, como la del último concejal del último pueblo para presentar el programa de las fiestas patronales. Nunca he entendido el interés que podía tener un periodista local sobre la postura de un concejalito sobre la “guerra de Iraq”. Bueno, si lo entiendo, intentaba buscar la disidencia aprovechando el desconocimiento del preguntado. Recuerdo un alcalde del PP, un señor que profesaba la religión musulmana, de un pueblo de Galicia que se opuso al gobierno y a falta de otra cosa, le sacaron en todas las televisiones nacionales.
El presidente del gobierno, José María Aznar, decidió apoyar a la coalición –la famosa foto de las Azores– con la inmensa mayoría de la población español en contra. Seguramente algunos menos si hubiésemos sabido que no había tropas españolas en batalla. Fue una decisión personal. Vio la oportunidad de encaramar a España a la cúspide internacional, como socio preferente de USA, y se lanzó sin dudarlo. Yo hubiese hecho lo mismo. El fallo fue no querer asumir las consecuencias de esa política. No permitió la crítica interna, que lograría quitar argumentos a la izquierda. No quiso explicar convenientemente el caso: España no decide si hay guerra, solo puede apoyarla o no. Si la apoya, tendrá grandes beneficios, con un pequeño coste, solo era apoyo político. Además había que sumar que gracias a USA se había solucionado la invasión de la isla Perejil sin violencia. Pero en vez de eso dijo: “los españoles deben confiar en mí”. No lo teníamos claro los suyos como para esperar algo de los otros.
Puede que sea eso lo que le hayan prometido a Rajoy, que será presidente del gobierno mientras buscan un recambio para Zapatero. Le dejarán solucionar la crisis y alicatar la Confederación Española nacida del Estatut, y así pasar a la historia como un buen presidente gestor, que es lo que él quiere. Quizá él y los mediocres que le acompañan se conformen pero yo no. Y creo que muchos españoles tampoco. Nos gustó la España que empezamos a vislumbrar durante el gobierno Aznar: una España moderna, liberal, competitiva en lo económico, respetada en el exterior y orgullosa de si misma. Por eso reniego de los cobardes y de los vagos que prefieren conformarse con la mediocridad del socialismo ramplón en vez de aspirar, y trabajar, por cambiarlo. El pueblo español –al contrario que los pueblos vasco, catalán, castellanoyleones, etc. que son “engañatontos” perpetrados por aprovechados– es un gran pueblo, lo ha demostrado en numerosas ocasiones a lo largo de la historia, y se merece una gran Nación y un sistema verdaderamente democrático que sirva para desarrollar las potencialidades que poseemos. Y no este postfranquismo que solo beneficia a la mediocre casta política. Confío en verlo algún día.
Por
Jorge Castrillejo
25
comentarios
Ayer, la portavoz del gobierno autonómico vasco declaró que: “Si el señor Zapatero ahora renuncia al final dialogado de la violencia no es esa la postura de este Gobierno ni del tripartito que lo sustenta”. Y esto lo hace el mismo día que conocemos que ETA quería asesinar –durante el “proceso de paz”– al juez que más se ha significado en la lucha contra los asesinos, Fernando Grande-Marlaska. También querían perpetrar, con un concejal socialista, la misma vileza que le hicieron a Miguel Angel Blanco.
Por
Jorge Castrillejo
31
comentarios
Tengo la costumbre de imprimir artículos que me parecen interesantes para, cuando tengo tiempo, leerlos. En muchas ocasiones se me atrasan bastante, como es el caso que presento ahora. Pero como creo que no ha perdido su vigencia, lo expongo para quién quiera leerlo.
Por
Jorge Castrillejo
0
comentarios
Hoy, Zapatero celebrará los 100 primeros días de la actual legislatura. Congregará a todo el gobierno y toda la ejecutiva socialista en un gran acto–mitín donde el presidente del gobierno será el gran protagonista.
Por
Jorge Castrillejo
9
comentarios
Con Uribe: Colombia y Libertad
Sin Zapatero: España y Libertad
Por
Jorge Castrillejo
4
comentarios
Según el ABC: “Desde que empezó el proceso degenerativo que afecta a Suárez, los Reyes no han dejado de interesarse por él. Don Juan Carlos le ha visitado en algunas ocasiones y, periódicamente, ya sea el Rey o la Reina se ponen en contacto con la familia para preguntar por el artífice de la Transición”.
Entonces: ¿Por qué, hoy, esta foto?
Por
Jorge Castrillejo
3
comentarios
Lo más significativo de las últimas elecciones no fue la conquista del territorio radical por el PSOE, ni la conversión de Cataluña en un pecio tan socialista como Andalucía, ni la doliente inanidad de Rajoy. Ni siquiera comprobar que el barbecho ideológico del aznarismo fue lo que en realidad puso a Zapatero en La Moncloa hace cuatro años. Lo novedoso del pasado marzo fue la espectacular resistencia de la derecha social española, que agrupó a 10.200.000 votantes en torno al PP, que heló con su aliento la nuca del PSOE y que privó al gobierno de la tradicional mayoría absoluta en segunda legislatura. Por desgracia, todo ello a pesar del PP.
Por
Jorge Castrillejo
4
comentarios
Desde este blog he defendido que el presidente de la Comunidad Autónoma Vasca ha tenido, tiene y si le dejan tendrá el proyecto de secesionar el País Vasco de España. Para evitarlo pedí el voto para Rajoy y posteriormente pedí que se aplique el artículo 155 de la Constitución.Artículo 155.
1. Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones
que la Constitución u otras Leyes le impongan, o actuare de forma que atente
gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al
Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la
aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias
para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la
protección del mencionado interés general.
2. Para la ejecución de las
medidas previstas en el apartado anterior, el Gobierno podrá dar instrucciones a
todas las autoridades de las Comunidades Autónomas.
Quizá va siendo hora de convencer a los etarras, con hechos más que con palabras, que nunca vencerán, que si asumen el ideario terrorista su futuro es la cárcel, o la muerte si son tan valientes de enfrentarse cara a cara con las fuerzas de orden público, el exilio no porque España debe perseguir a sus asesinos hasta el último rincón de la tierra y hasta el fin de los tiempos. También va siendo hora de hacer ver a todos los “recogenueces”, –estén donde estén y sea cual sea la “nuez” que recojan– que su futuro es el mismo.
Por
Jorge Castrillejo
4
comentarios
Hay un dicho palentino –seguro que se utiliza en más sitios– que reza así: si quieres saber como es el tío Juanillo dale un “carguillo”. Y eso le ha pasado a Antonio Hernando, que le han dado un cargo y está demostrando como es: un “listo” que intenta hacer méritos lamiendo las botas de Alfredo Pérez Rubalcaba sin leer, no la sentencia, sino al menos los resúmenes de prensa sobre ella.
Por
Jorge Castrillejo
5
comentarios
El sábado 12 de julio de 1997 a las 5 menos 10 de la tarde Miguel Angel Blanco fue asesinado por ETA. Así comenzaba el año pasado este blog. Se cumplían diez años de su asesinato y necesitaba escribir sobre ello. Por esto comencé este blog. Voy a seguir el relato que inicié, hoy, hace un año.
La unidad entre el PP y el PSOE, y si la llevaban hasta sus últimas consecuencias, si cuajaba, llevaría a transformar a España en una democracia verdadera, separándose de este postfranquismo en que vivimos. Juan Luis Cebrían y Felipe González lo tenían claro e intentarían hacer lo posible para que no se consiguiese. Vieron su oportunidad tras las elecciones autonómicas vascas de 2001. En esos comicios los constitucionalistas estuvieron a punto de ganarles las elecciones al tripartito nacionalista, pero el mayor incremento electoral se lo llevó el PP –era el referente de ese bloque–, el PSE perdía un escaño. Al día siguiente Juan Luis Cebrían publicaba un artículo en El País pidiendo la cabeza de Redondo Terreros y el fin del proyecto constitucionalista. Su suerte estaba echada –faltaba encontrar el momento adecuado– desde que Zapatero decidió apostar por la estrategia de acercamiento a los nacionalistas para alcanzar el poder. Consideraba que por si solo el PSOE nunca podría volver al gobierno central.
ESPAÑA Y LIBERTAD
Por
Jorge Castrillejo
9
comentarios
Tres son los hitos políticos de Aznar, que necesitaban ser consolidados con una victoria del PP en las elecciones de 2004.
Y por último y más importante, el cambio de alianzas internacionales. Se varió de la alianza sumisa con Francia y Alemania por la alianza anglosajona –a España esta alianza, históricamente, siempre le ha venido mejor–. Este cambio traía sus frutos, solución incruenta de la invasión de la isla Perejil; y traía sus tributos, apoyo político a la invasión de Iraq. Para ser más precisos: Aznar siempre quiso ese cambio y cuando la administración Bush Jr. cometió el error de querer invadir Iraq con un escaso apoyo internacional –en Europa el único relevante era Reino Unido–, España tuvo la ocasión de hacerle el favor que necesitaba, darle su apoyo político ya que tropas no le hacía falta. Desde ese momento España pasaba a ser socio preferente de EE.UU., solo un radical cambio de estrategia política internacional por parte de España acabaría con esa alianza. Inciso: el director del C.N.I., Jorge Dezcallar, en su comparecencia en la comisión de investigación del 11–M consideró un error el cambio de estatus de “aliado” a enemigo, que realizó el gobierno de Aznar, sobre Marruecos. Y yo me pregunto, ¿cómo habría de considerar a un país que nos ha invadido?.
El gobierno del PP, idiotizado por la mayoría absoluta, no fue consciente de ciertos movimientos. Cuando Aznar reformó los servicios secretos y buscó el consenso en los nombramientos –al estilo del Banco de España–, no valoró adecuadamente la insistencia del entorno de Felipe González en colocar a Jorge Dezcallar, su asesor en Marruecos, como director del C.N.I.. Tampoco vio la incompatibilidad que suponía el Pacto Antiterrorista y los gobiernos de coalición del PSOE con los nacionalistas en algunas CC.AA. Tampoco sacó conclusión alguna por la apatía de Alfredo Pérez Rubalcaba, Nicolás Redondo Terreros y del propio Zapatero que expresaban en las reuniones de la comisión de seguimiento del Pacto Antiterrorista. Tampoco vieron relevante que, los anteriormente citados, solo se preocupasen durante la tregua–trampa en conseguir reducción de condena para Rafael Vera. No sacaron las pertinentes conclusiones de la defenestración de Nicolás Redondo Terreros. Y por último, no valoraron adecuadamente la asunción, por parte de Zapatero, de las tesis más radicales, incluyendo las manifestaciones contra el gobierno por la guerra de Iraq, con respecto a la política internacional.
Por
Jorge Castrillejo
97
comentarios
Por
Jorge Castrillejo
13
comentarios
La llamada generación del “biberón” ha llegado al poder en el PSOE. Zapatero ha nombrado a Leire Pajín como Secretaria de Organización, con apenas competencias, ya que, las mantiene José Blanco como Vicesecretario General.
Por
Jorge Castrillejo
25
comentarios
Por
Jorge Castrillejo
1 comentarios
Rueda de prensa 1
Rueda de prensa 2
Rueda de prensa 3
Rueda de prensa 4
Rueda de prensa 5
Fuente CityTV
Por
Jorge Castrillejo
7
comentarios
Pero si algo aporta Rosa Díez y su UPD es que se puede hacer, no es necesaria una renuncia expresa, basta con dejar de defender los postulados de la izquierda dogmática. Y que cuando se hace, se encuentran con el reconocimiento, con el apoyo y con el cariño, de los que tenemos en la defensa de las libertades como principio emanador del resto.
Por
Jorge Castrillejo
4
comentarios
| Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
|---|---|---|---|---|---|
| +27° | +26° | +30° | +26° | +27° | +30° |
| +11° | +12° | +11° | +9° | +12° | +15° |